“Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía”
G. A. Bécquer.
La poesía supone un uso especial del lenguaje en que se juega con la sonoridad y el significado de las palabras. El poeta nos muestra el mundo desde una óptica distinta, pues nos acerca, a través del lenguaje, a las emociones y sentimientos humanos.
La palabra poesía proviene del griego “póiesis”, que significa creación o producción, y se refiere al arte de combinar rítmicamente las palabras. Hasta mediados del S. XIX, una de sus características principales era la métrica estricta.
Los géneros poéticos clásicos son el épico, el lírico y el dramático.
Por su parte, el término Poética se refiere al estudio y análisis de la poesía: implica la métrica, la Depuración Lingüística y las figuras literarias.
1. Métrica
Se refiere a la técnica y estudio de la estructura de los versos, de sus clases y de las combinaciones que con ellos pueden formarse.
Verso: Es la sucesión de palabras sujetas a medida, ritmo y rima, que constituye una unidad métrica y en la escritura de poemas se disponen en una sola línea. Los versos se dividen en sílabas. Los versos que tienen ocho sílabas o menos, son llamados “de arte menor” (por ejemplo, las calaveras literarias de día de muertos). En el arte menor los versos de dos sílabas se denominan bisílabos; de tres, trisílabos; de cuatro, tetrasílabos; de cinco, pentasílabos; de seis, hexasílabos; de siete, heptasílabos; y de ocho, octosílabos
Los versos que tienen más de ocho sílabas son considerados “de arte mayor”. En el arte mayor, los versos de nueve sílabas se denominan eneasílabos; los de diez, decasílabos; los de once, endecasílabos; los de doce, dodecasílabos; los de trece, tridecasílabos; los de catorce o más, alejandrinos.
Rima: es la identidad de sonidos vocálicos y consonánticos en la terminación de la palabra final de varios versos o unidades rítmica. Puede ser asonante cuando solo coinciden las vocales, o consonante, cuando coinciden en dos o más versos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica. Por su posición en la estrofa se llaman subsecuentes o alternadas.
Ritmo: Aliteración, repetición de sonidos dentro del verso. Es la combinación o sucesión armoniosa de palabras, frases y pausas, especialmente cuando se tiene en cuenta la acentuación o cantidad de las sílabas. El ritmo y la rima dan musicalidad al poema.
Estrofa: Se entiende por estrofa en métrica a un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas y rimas que se repite en un mismo poema con regularidad. A veces también constituye por sí mismo un pequeño poema. Casi siempre la estrofa encierra un pensamiento completo, por lo que posee una cierta autonomía semántica. Las estrofas de la métrica castellana comprenden entre dos y trece versos. Las estrofas de tres versos se llaman tercetos, las de cuatro versos se llaman cuartetos, las de cinco versos se llaman quintetos o quintillas, y así sucesivamente.
Soneto: Es una agrupación de versos generalmente endecasílabos que riman en consonante y distribuidos en dos cuartetos y de dos tercetos, hasta un total de catorce versos.
2. Depuración lingüística
Estrictamente hablando, la poesía no narra un hecho determinado, no se desarrolla una acción sino distintas emociones y pensamientos, por eso exige del lector una interpretación. El objetivo de la poesía es lograr la expresión de la belleza a través de las palabras. Para lograrlo, el poeta recurre a una gran acumulación de imágenes y elementos de valor simbólico. Al ser eminentemente subjetiva (cuestión del sujeto que la lee), se narra frecuentemente en primera persona, en cierto sentido es un relato autobiográfico, aunque no debemos confundir al “YO” del poema con el “YO” del poeta. Es decir, un poema es mucho más que un ejercicio psicológico. Es el arte de depurar, de elegir las palabras indicadas, jugar con ellas, exprimirlas, y lograr que digan lo que yo quiero, para que nos revelen la dimensión de belleza que está implícita en la realidad y en la mente humana.
3. Figuras Literarias .
La poesía crea su propio lenguaje, en el que las palabras hacen referencia a significados que no son necesariamente los que aparecen en los diccionarios. A ese tratamiento de las palabras se les llama, Figuras retóricas. Algunas de ellas son la Metáfora, Metonimia, Hipérbole y Antítesis.
Metáfora: Es la transformación del significado original de una palabra. Consiste en designar una cosa con el nombre de otra, tras establecer una comparación no expresa entre ellas. Por ejemplo. “Los luceros con que me miras” (ojos), o bien: “Sombras de mi bien esquivo” (dudas).
Metonimia: es la figura literaria que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa con la que guarda determinada relación, como el efecto por la causa. Por ejemplo: Laura es el corazón del equipo.
Hipérbole. Es la exageración de las cualidades atribuidas a objeto para destacarlo de los demás y ubicarlo en un nivel de mayor importancia dentro del poema.
Antítesis: Este recurso consiste en aproximar dos palabras u oraciones de significado distinto o incluso opuesto, para contrastar ideas o sensaciones.
CONCLUSIÓN: DEL ESTILO DE UN POETA AL MOVIMIENTO LITERARIO
Como surge un movimiento literario, cuales son los principales exponentes del barroco, cuales son los subgéneros del barroco.
Cada poeta desarrolla su estilo particular al elegir las palabras indicadas, el habla, el uso particular del lenguaje. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios.
Se habla de un movimiento literario cuando es posible reconocer, en un periodo histórico determinado, a un grupo de autores que escriben obras con características estructurales, temáticas similares y recursos que los identifican. Estas mismas características, a su vez, les permite diferenciarse de otros movimientos.
Por ejemplo, para introducir en clase el tema de la poética recurrimos al ejemplo del movimiento literario llamado BARROCO.
El barroco es un estilo o corriente literaria caracterizado por la abundante ornamentación, se desarrolla en europa y Latinoamérica desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Consiste en una visión del mundo llena de contrastes, posterior al renacimiento y a los grandes cambios que la humanidad vivió durante ese periodo. El barroco es una época de crisis y de contrarreforma, en donde el arte pictórico se convierte especialmente en evangelizador. En la literatura, esto se manifiesta con el uso y abuso de figuras literarias, rebuscamiento y ornamentación del lenguaje.
Los subgéneros del barroco se llaman conceptismo y culteranismo.
CONCEPTISMO asociación ingeniosa de palabras e ideas y se desarrolla en la prosa.
CULTERANISMO amplificar un mínimo de pensamiento en un máximo de forma laberíntica que impresione y confunda los sentidos, y que se ejerce principalmente sobre el verso .
Los principales exponentes del Barroco son Luis de Góngora y Argote, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz Encontramos en los autores barrocos temas tan variados como la idealización, el desengaño y el humor, desarrollados a manera de caricatura, sátira y burla en el caso de Quevedo, pero también el ingenio y el genio del amalgama perfecto entre métrica y figuras literarias como Sor Juana. El punto máximo del Barroco es Luis de Góngora .